Quiénes somos

Nuestra Misión y valores

Nuestra entidad

Es Refugi es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para dar acogida y paliar las necesidades básicas de las personas que, por circunstancias muy diversas, se encuentran en situación o en riesgo de exclusión social.

El perfil general de los usuarios beneficiarios de las actuaciones de Es Refugi son personas con rotura de lazos familiares, laborales y sociales.

Nuestra entidad colabora con organismos públicos, como la Conselleria de Serveis Socials del Govern Balear, el Institut Mallorquí d’Afers Socials del Consell de Mallorca o la Regiduría de Serveis Socials del Ayuntamiento de Palma, así como con otras entidades del tercer sector.

Misión

Facilitar centros donde cualquier persona pueda ser acogida y atendida en sus necesidades más elementales, a cualquier hora del día o de la noche, hasta el momento en que pueda encontrar la respuesta más adecuada a su situación de necesidad social; en definitiva, ayudar a las personas más necesitadas, en todas sus vertientes, humanizando sus condiciones de vida y ser instrumento de transformación social mediante el compromiso personal y comunitario.

Valores

Personalización, trabajo individualizado a partir de las necesidades, las demandas y las capacidades de la persona.

Respeto a la persona, a su manera de ser, a su historia vital, a sus ritmos y a su proceso personal.

Historia

La Asociación Altruista Es Refugi nace el 10 de febrero de 1993 con el objetivo de ofrecer atención asistencial, así como un hogar a las personas sin techo de Mallorca.

Durante los primeros años, Es Refugi desarrolla su actividad en un hostal situado en la calle Apuntadores de Palma y centra sus esfuerzos en el acogimiento de personas con drogodependencia, proporcionándoles un lugar donde dormir y asearse. Asimismo, se les ofrece metadona, jeringuillas y preservativos con el objetivo prevenir determinadas enfermedades.

En 1994, gracias a las administraciones locales, Es Refugi inicia una nueva etapa con su traslado a Sa Placeta, donde continúa con su mismo compromiso, esto es, ofrecer un centro de acogida para personas con drogodependencia sin soporte familiar, donde pudieran satisfacer sus necesidades básicas. Posteriormente, Es Refugi es, de nuevo, trasladado al centro de acogida del Carrilano.

En 1996, Es Refugi cumple con un nuevo objetivo: la compra de la possessió Ca l’Ardiaca, situada en la periferia de Palma y muy bien comunicada.

En 1999, la Entidad se traslada definitivamente a Ca l’Ardiaca y, fruto de la nueva realidad social, inicia la gestión de un centro de acogida para menores migrantes, hasta que estos puedan ser atendidos por otros centros gestionados directamente por los servicios sociales competentes. Paralelamente, el centro de Ca l’Ardiaca continúa albergando un centro de acogida para adultos.

En 2007, Es Refugi finaliza una reforma en profundidad de Ca l’Ardiaca, que tiene como objetivo adaptar las dependencias a las normas de seguridad, sanitarias y para discapacitados, instalando rampas y escaleras de emergencia.

En 2009, el Govern Balear reconoce la labor social desempeñada por la Asociación Altruista Es Refugi y le otorga el Premio Ramon Llull, conjuntamente con Can Gazà y Zaqueo.

En 2013, Es Refugi decide ampliar su obra asistencial y abre un comedor social en las mismas instalaciones de Ca l’Ardiaca II.

En 2019, el centro de acogida Ca L’Ardiaca II pasa a denominarse Refugi Pare Gaspar Aguiló en homenaje y reconocimiento al impulsor de la entidad, coordinador durante muchos años y hoy presidente de honor, el Padre Gaspar Aguiló.

Actualmente, Es Refugi atiende a parados de larga duración, abrumados por el impago de las hipotecas, que han perdido el derecho a la prestación de desempleo y con ruptura de sus lazos familiares, y que han visto agravada su situación de exclusión en 2020 debido a la pandemia global del Covid19.

Junta directiva

Presidente: Fernando Villalobos Cabrera
Vicepresidente primero: José Luis Cortey Roig
Vicepresidenta segunda: Marieta Salas Zaforteza
Vicepresidenta tercera: Margarita Bordoy Seguí
Secretaria adjunta a presidencia: María Rosa Arregui Álava
Vicesecretaria adjunta a presidencia: Ángela Aguiló Lemoine
Vocal: Antonia Ferriol Jodar
Vocal: Antonio Seijas Orol
Vocal: Catalina Garau Obrador
Vocal: Juan Antonio Marimón Pizá
Vocal: Juana Aroca Beltrán
Presidente de honor: Gaspar Aguiló Capó